miércoles, 3 de diciembre de 2014

Nacimiento del partido de Estado y su consolidación.

Partido de Estado es aquel partido que es promocionado por y para el beneficio del gobierno que se encuentra en el poder. El partido de Estado es el órgano especializado en las tareas relacionadas con la lucha política para mantener el monopolio o el predominio del gobierno en los puesto de elección popular. Para ello realiza las siguientes funciones:

1.- Consolidar el monopolio o predominio político e ideológico entre los trabajadores y la población, entre los líderes y caudillos políticos, y entre la iniciativa privada.

2.- Organizar, movilizar y encausar al electorado.

3.- A auscultar la opinión y orientar a los grupos más activos en la formulación de demandas, en la selección de sus representantes y en la elección de sus candidatos.

4.- Otorgar premios concesiones y castigos para mantener la disciplina de quienes actúan en la política nacional y local.

5.- A asumir la lucha ideológica para que las masas acepten la política del poder ejecutivo.

6.- Elaborar planes y programas destinados a las campañas electorales que el ejecutivo precisa con medidas concretas 

7.- Enfrentar a la oposición en las contiendas electorales, ideológicas y sociales, con agresividad y de modo que el ejecutivo se erija en árbitro del conflicto.

8.- Servir como foro y arena de la lucha interna de clases y facciones.

9.- Fortalecer al Estado en su política de masas, y con los representantes de las masas.

En sí, el poder del partido es el poder del mismo Estado. El partido mantiene su fuerza económica, política e ideológica con una organización autoritaria y negociadora, represiva y concesionaria, oligárquica y popular, representativa de funcionarios, líderes, jefes políticos y de masas. Los partidos de oposición luchan contra el Estado que se presenta en forma de partido político.

En México se puede decir que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) fue el primer partido de Estado más hegemónico en la historia, ya que estuvo al frente del poder por más de 70 años, desde 1929 hasta el año 2000, cuando es derrotado en contienda presidencial por un partido de oposición. 

El PRI durante esos 70 años fue quien tuvo casi por completo el control total de la política y la administración pública del Estado.

En el periodo que estuvo al frente del poder, el PRI sufrió varios cambios y transformaciones, tanto ideológicas como políticas. En un principio el PRI era llamado Partido Nacional Revolucionario, en la etapa de 1928 a 1938. Ya en 1938, luego de una ruptura entre el fundador del partido Plutarco Elías Calles, y el entonces presidente Lázaro Cárdenas, sufre un cambio y pasa a llamarse Partido de la Revolución Mexicana, buscando mantener los ideales por los cuales fue creado. En 1946 luego de la salida de Cárdenas, cambia al nombre que ostenta hoy en día, y con el cual se ha encargado de hacer historia para el país, siendo semillero innumerables presidentes, políticos y personajes importantes de la vida política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario