miércoles, 3 de diciembre de 2014

Sistema político mexicano

El sistema político mexicano ha transitado de un régimen no democrático a uno con mecanismos que permiten la participación ciudadana, competencia político-electoral y pluralismo moderado. También cambiado la forma de elección de gobernantes, y ha disminuido la desigualdad que existía entre el gobernante y el gobernado. El actual modelo se ha moldeado gracias a los cambios que ha sufrido la constitución en 1824, en 1857 y la más reciente en 1917.

El gobierno federal, o también conocido como el Poder Supremo de la Unión está conformado por tres poderes: El poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Todos estos poderes radican en el Distrito Federal, el cual es la capital de la federación. Cada poder es único y autónomo, ningún poder está arriba de otro, y todos están bajo el el mando de la Constitución, que es el documento máximo de la nación.

Enrique Peña Nieto, actual representante
del poder ejecutivo.
El poder ejecutivo:

El poder ejecutivo, representado por el presidente, es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y ejecuta políticas generales de acuerdo con las leyes que tienen que ser aplicadas; representa a la nación en relaciones diplomáticas, sostiene a las fuerzas armadas y en ocasiones aconseja con respecto a la legislación.

El presidente la República representa México ante el mundo, él se encarga de la política exterior del país, además de ser el encargado de nombrar a un gabinete, el cual podrá ayudarle a llevar a cabo de la mejor manera todos las propuestas que crea son mejor para el futuro de la nación y de su progreso.

El Congreso de la Unión, sede del poder legislativo.
Poder legislativo:

Es el poder encargado de crear y aprobar leyes, facultad que implica la posibilidad de regular en nombre del pueblo los derechos y obligaciones que los habitantes han de seguir. Para ejercer dicha facultad, debe estar investido de una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.

Este poder recae sobre el Congreso de la Unión, que está representado en dos cámaras: la cámara de senadores, que cuenta con 128 integrantes y que es la encargada de representar el territorio de cada estado que forma la República Mexicana; y la de diputados, la cual representa a todos los ciudadanos que formen parte de la República, esta cámara la integran 500 diputados.

Poder Judicial:

Cámara donde sesionan los ministros de la corte,
El poder judicial es el encargado de administrar justicia en la sociedad, mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. El máximo órgano de justicia del país es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la cual la integran 11 ministros, y que es presidida por un ministro, el cual es electo en sesión de pleno. 

El Poder Judicial  de la Federación tiene una extensa red de tribunales encargados de administrar justicia en ámbitos del orden federal. También tiene un Consejo de la Judicatura, el cual es encargado de la administración del poder judicial. Del mismo se desprende el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, encargado de validar las elecciones federales.







No hay comentarios:

Publicar un comentario