miércoles, 3 de diciembre de 2014

Proceso electoral

Las elecciones federales de México son los procesos electorales mediante los cuales se renuevan los poderes federales de elección popular, que son el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. En el Poder Ejecutivo se renueva el cargo de Presidente de la República, y en el Legislativo los miembros del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.
El INE (Instituto Nacional Electoral) es quien se encarga
de llevar a cabo las elecciones.

Los procesos federales son organizados por el
 Instituto Nacional Electoral, que es un instituto autónomo, administrado por un consejo ciudadano que actúa con certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad; se llevan a cabo de acuerdo con los que dispone la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE).
Las elecciones se pueden dividir por su tipo en:
Ordinarias: se llevan a cabo cumpliendo los requisitos señalados en el LGIPE, que indica que las elecciones federales ordinarias se deben de celebrar cada seis años el primer domingo de junio.
Extraordinarias: se tienen que llevar a cabo cuando un proceso electoral federal ordinario es suspendido, invalidado por Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o porque el individuo ocupante del cargo de elección popular renuncie u ocurra su falta definitiva y la ley establezca que en ese caso sea necesaria la convocatoria de elecciones para elegir a su sustituto.
En las elecciones ordinarias de cada seis años se eligen al Presidente de la República, los 128 miembros del Senado de la República y los 500 integrantes de la Cámara de Diputados, de manera intermedia a éstas elecciones, cada tres años, se renueva únicamente a los 500 miembros de la Cámara de Diputados.

El Instituto Nacional Electoral declara abierto un proceso electoral federal en sesión que lleva a cabo la primera semana de octubre del año anterior al de la elección. El Proceso Electoral Federal comprende cuatro etapas: a) Preparación de la elección; b) Jornada electoral; c) Resultados y declaraciones de validez de las elecciones ; y d) Dictamen y declaraciones de validez de la elección y de presidente electo.

Durante la primera etapa se llevan a cabo diversas actividades entre las que se encuentra las campañas electorales, las cuales tendrán una duración de noventa días cuando se elija a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Senadores y Diputados y de sesenta días cuando solo se elija a los Diputados Federales. Las campañas deben de terminar tres días antes de la fecha electoral y a partir de ese momento queda prohibida cualquier difusión que se propagan así como de encuestas o estudios estadísticos sobre las elecciones. Las encuestas de salida y conteos rápidos pueden ser dados a conocer hasta las 20 del Tiempo del Centro 18:00 del Tiempo del Pacífico del día de la elección, que es el momento en que cierran los últimos Colegios Electorales.
También durante esta etapa se realiza un sorteo para seleccionar a los ciudadanos que cuentan con credencial para votar con fotografía para ser capacitados como funcionarios de casilla. Estos ciudadanos serán los encargados de instalar las casillas, recibir la votación y contar los votos. En México, las mesas receptoras de votación son denominados Casillas, también llamadas Mesas Directivas de Casillas, estas son instaladas en escuelas, plazas, edificios públicos o casas particulares, una por cada 750 electores de la sección electoral. Una sección electoral es un segmento de entre 50 y 3000 electores en los que se divide un Distrito.
Jornada Electoral
Imagen de las urnas electorales mientras el voto
es depositado.
1.- Las elecciones ordinarias se llevan a cabo el primer domingo de junio del año de la elección, según establece el LGIPE, las casillas electorales abren a las 8:00 y cierran a las 18:00 sin ningún cierre intermedio y si a las 18:00 aún hay electores en fila se debe de esperar a que terminen de sufragar o votar.
2.- La única razón por la que una casilla electoral puede cerrar antes de las 18:00 es porque todos los electores inscritos en ella ya hayan emitido su voto o sufragio.
3.- vez cerrada la casilla se procede a contabilizar todas las boletas electorales y a cancelar las que hayan sobrado, se llenan las actas donde se establezcan los resultados y son firmadas de conformidad por los funcionarios de casilla y los representantes de los partidos políticos, todo se integra en un paquete que es sellado y que el presidente de la casilla procede a entregar al Consejo Distrital, que es el organismo encargado de contabilizar los paquetes electorales.
4.- Resultados
5.- La etapa de Resultados y declaraciones de validez de las elecciones, inicia con la entrega a los consejos distritales de la documentación y de los expedientes electorales y concluye con los cómputos y declaraciones que realizan los consejos del Instituto Federal Electoral o las resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

6.- Calificación Elección al candidato triunfador, siendo declarado según el caso: Presidente Electo, Senador Electo o Diputado Electo, con esto último se da por terminado todo el proceso electoral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario